Iquique turístico

Hola nuevamente!!!! Agradezco a todos quienes se tomaron la molestia por pasa por aquí y leer algunos de mis post, realmente tuve que vencer la vergüenza y el miedo de mostrar lo que estoy haciendo, pero la experiencia ha sido genial y me han apoyado bastante. Ahora a lo que vinimos...
Un par de comentarios en el primer post de Iquique me hicieron plantearme escribir una parte 2 para esta bella ciudad, al parecer me quedé corta con el tour y me señalaron varias cosas importantes que había dejado de lado, aquí van!

Oficinas Salitreras:
Oficina Salitrera HumberstoneSanta Laura y Humberstone son dos oficinas salitreras ubicadas en pleno desierto de atacama a 35 km de la ciudad de Iquique, funcionaron entre los años 1870 cuando se descubrió la utilidad del salitre en el medio industrial como componente de la pólvora y en el medio agrícola como fertilizante y 1930 cuando se inventó el salitre sintético.
Oficina Salitrera Santa LauraSanta Laura llegó a poseer 425 habitantes y Humberstone sobrepasó los 3.700 y desde el año 2005 son reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Para lo habitantes de Iquique son un paseo obligado cada vez que tienen visitas ya que estos pueblos fantasmas son parte de la memoria colectiva de la ciudad y son cuidadas con recelo. Existe un tema compuesto por Luis Advis y Quilapayún en el año 1970 llamado Cantata Popular Santa María de Iquique, que nos trae a modo de canción una parte de la historia que muchos desearían olvidar, donde se reproduce la matanza ocurrida en la escuela Santa Maria de Iquique de los obreros trabajadores de las salitreras que deseaban sueldos y horarios de trabajo dignos en el año 1907. Puedes escucharla en este link

Museo Corbeta Esmeralda:
Durante sus veintitrés años de servicios, la corbeta prestó importantes servicios durante la Revolución de 1859 y la Guerra contra España, donde apresó la cañonera Covadonga en Papudo el 26 de noviembre de 1865, primer combate para algunos que tendrían posteriormente, una notable participación en la Guerra del Pacífico. La intensa actividad a que estuvo sometida, fue la causa de su estado de decadencia al comienzo de la Guerra del Pacífico y la razón por la cual no zarpó hacia el teatro de operaciones sino hasta marzo de 1879 y después de haber sido llevada al servicio desde su condición de buque inactivo.
No obstante la señalada situación, era una unidad de casco robusto que, tripulada por marinos de temple y bajo la conducción de un hombre notable, enfrentó el combate final con singular prestancia, hundiéndose en Iquique el 21 de mayo de 1879, en un hecho de armas que alteró el curso de la guerra y que ha dejado profundas huellas en el alma nacional y especialmente en el fuero interno iquiqueño.
Esmeralda Iquique
La empresa minera Doña Ines de Collahuasi, decidió en conjunto con otros organismos entregar una réplica de este gran buque como aporte cultural en el marco del Bicentenario de Chile y es sin duda un paseo que no se deben perder, a través de visitas guiadas explican la convivencia en el buque en los años que aún estaba en servicio. Puedes visitar el sitio para reservar de forma online.

Marinero desconocido:
Monumento Al MarineroEste monumento, llamado realmente “Monumento Al Marinero”, se encuentra frente al borde costero, a la altura de la boya que señala el lugar de hundimiento de la corbeta Esmeralda, unos tres kilómetros al norte de Iquique por la ruta A-600 a Punta Negra. Cuenta con una placa de metal que señala su inauguración el 30 de agosto de 1977. Conmemora a los hombres de mar en general, a los civiles de la marina mercante y a los militares. Sin embargo, su posición frente al hundimiento de la Esmeralda remite especialmente a los hechos del 21 de mayo de 1879, en el marco de la Guerra del Pacífico (1879-1883), llamada también guerra del salitre porque los intereses económicos por este mineral fueron una de las principales causas del conflicto. La verdad no podría decir que es una parada obligada, sin embargo está cerca a zofri y puedes ir a verlo como parte de los lugares turísticos de la ciudad, está en decadencia y bastante descuidado, sin embargo el parte de la memoria local.

Piña Cavancha:
Ya alejándonos un poco de la historia y la cultura, tenemos esta jugueria en el corazón de Playa Cavancha, imposible no pasar por ahí para probar el elixir iquiqueño “el mango leche”, imperdible, más cercanos al verano también es una obligación probar el jugo de guayaba, fresco, natural y delicioso.
Piña Cavancha Iquique

Paseo Baquedano (casco histórico)
Casco histórico Iquique
Este paseo peatonal ubicado en el centro de Iquique tiene su encanto propio, grandes mansiones de antaño se levantan en sus costados, ahora albergan museos (Museo Regional, Museo Naval), centros de turismo, restaurantes y bares, y el corazón mismo es la Plaza Arturo Prat que tiene en su centro la Torre del Reloj, una de las postales más bellas que puedes hacer en Iquique.

Paseo Baquedano Reloj
Pues muy bien, creo que con este recorrido he incluido paradas turísticas que había dejado de lado en el primer post, espero que les sirva a todos y si sientes que aun queda algo que deba ser mostrado al mundo, no olvides dejar tu comentario.

Sean felices🌴
Aranxa




Comentarios

  1. Muy buenos datos para sacar a pasear a la familia y los amigos que nos visitan. Tambien tenemos el interior de iquique, como el oasis de pica, las termas de la cocha, la hermosa zona cordillerana con cumbres, sus volcanes y su gente.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Excelente aporte! Mas adelante volveré a escribir un post con los lugares turisticos cercanos a Iquique

      Borrar

Publicar un comentario

Ingresa tu opinión AQUÍ

Translate